Encuentro en la Zona Franca de Vigo de las ponentes del Proyecto de Ley de Industria con el sector industrial gallego

17/02/2025

Conocer de primera mano los objetivos del Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Energética, que está en tramitación parlamentaria, y realizar aportaciones desde el sector para enriquecer y mejorar el documento. Con este propósito, la sede de la Zona Franca ha sido hoy el punto de encuentro del sector económico e industrial gallego con las ponentes del Proyecto de Ley: Adriana Maldonado, presidenta de la Comisión de Industria del Congreso, Cristina López Zamora, viceportavoz de la comisión y Obdulia Taboadela, ponente y diputada.

A la reunión asistieron el delegado del Estado del Consorcio, David Regades, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, el subdelegado, Abel Losada, la senadora y primera teniente de alcalde del Concello de Vigo, Carmela Silva, o el diputado en el Congreso Luis Piña, que acompañaron a responsables de asociaciones económicas y empresariales como la CEG, la CEP, Cámara de Comercio, Círculo de Empresarios, Empresarias de Galicia, o ICEX, y dirigentes de empresas del sector industrial como Delta Vigo, ASIME, Conxemar, Rodman, Anfaco, Fegape, GTG Ingenieros, Grupo Marsan, Borgwarner, o Constructora San José, entre otras.

El delegado del Estado, David Regades, anfitrión de la reunión, señaló que “queríamos servir de punto de encuentro con el mundo económico e industrial de Galicia para enriquecer con sus aportaciones un Proyecto de Ley que vendrá a renovar y actualizar la actual norma, que data de los años 90, y que cumplirá los objetivos de Europa para ser más competitiva y capaz de industrializarse”. Regades calificó de “fundamental escuchar al empresariado, con el que siempre contamos en la Zona Franca y que también fue clave en el trabajo para conseguir PERTES como el de automoción, naval, Mar-Industria, Economía Circular, Agroalimentario, Descarbonización, del Ciclo del Agua o el de los semiconductores, que hasta ahora han supuesto más de 600 millones de euros en la provincia”.

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, reivindicó el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con la industria de Galicia, que se materializó en estos años en más de 2.000 millones de euros de inversiones del Ministerio de Industria. Blanco señaló que esta cifra “no tiene ninguna comparación con gobiernos anteriores y está permitiendo la reindustrialización de Galicia a través de una política activa”.

Por su parte, la senadora y primera teniente de alcalde en Vigo, Carmela Silva, hizo hincapié en “que hoy la política industrial está en el centro de la acción política, algo de lo que hasta ahora carecíamos, y eso es relevante porque no hay futuro sin industria”. Aplaudió la actitud de escucha con el sector para que pueda aportar su propia visión a la futura norma” y destacó el hecho de que “sean tres mujeres las ponentes de la nueva Ley, algo que hasta hace no mucho tiempo era impensable”.

La ponente y portavoz de la Comisión de Industria, Adriana Maldonado, que agradeció al sector sus aportaciones para el análisis y el debate, expuso los principales ítems de la Ley que espera pueda aprobarse antes del verano “para dar respuesta y soluciones a la reindustrialización de España y de Europa” y, por otra parte, adecuarse a la nueva realidad “en un momento crucial para el orden internacional”. “Es el momento, dijo, en el que la industria española debe volver a poner sus motores estratégicos al servicio de empresas y trabajadores/as, porque allí donde hay industria ha riqueza y empleo”.

Las tres ponentes, tanto Adriana Maldonado como Cristina López y Obdulia Taboadela, compartieron las reflexiones de los representantes del mundo económico y empresarial que, en muchos casos, coincidieron esta mañana con los objetivos que plantea el Proyecto de Ley y en el que, entre otros temas, demandaron mayor agilidad de la administración en la toma de decisiones e inversiones, que incida en la seguridad jurídica, que pueda reforzar la vigilancia contra la competencia desleal, la necesidad de captación de mano de obra o la regulación armonizada de Europa.
Enviar por e-mail
Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir en linkedin

PRÓXIMOS EVENTOS