36 proyectos de la 8ª Edición de ViaGalicia llenan de contenido el Startup Day de Porto do Molle

19/03/2025

El Startup Day de ViaGalicia, la aceleradora de Zona Franca y el Igape, reunió este miércoles en Porto do Molle a un centenar de participantes de 36 propuestas empresariales que disfrutaron de un día de dinámicas de grupo para evaluar sus competencias como promotores. Su objetivo: conseguir entrar entre los 23 proyectos elegidos, que en próximos días se darán a conocer, para pasar a la siguiente fase de preaceleración de la Academia.

Mientras en la primera fase se habían valorado las ideas y el contenido de los proyectos, en el Startup Day de hoy, al que asistieron el delegado del Estado de la Zona Franca, David Regades, la directora de Igape, Covadonga Toca, y el alcalde de Nigrán, Juan González, se valoró a los promotores y sus equipos. Mediante dinámicas de grupo se evaluaron competencias como el liderazgo, la comunicación, la capacidad de negociación o la creatividad. También, el grado de complementariedad y el carácter multidisciplinar, así como la experiencia profesional y emprendedora previa, especialmente en el ámbito sectorial de aplicación. En definitiva, el Startup Day priorizó conocer a los promotores de las propuestas y la valoración de equipos, identificar carencias o necesidades y evaluar su capacidad de llevar los proyectos al éxito, así como el compromiso y dedicación, su solidez, y el equilibrio del grupo para capacitar su desarrollo actual y los nuevos retos futuros.

David Regades, que deseó suerte y éxito a los proyectos de este año, destacó 'el excelente balance de 7 ediciones de ViaGalicia, que se ha consolidado como una de las aceleradoras más destacadas de toda España'. El delegado del Estado en la Zona Franca puso en valor 'datos que hablan por sí solos: se analizaron más de 1.500 iniciativas empresariales y hemos ayudado en la definición del modelo de negocio a más de 200 proyectos. El resultado son 57 startups que superaron en el último año los 45 millones de euros de facturación y cerraron rondas de financiación por valor de 70 millones de euros, creando más de 500 empleos de alta cualificación. Son números extraordinarios'.

De las 36 propuestas analizadas, destacaron las relacionadas con las TIC, más de un 22%: aplicaciones, servicios de software u organización de procesos. También los proyectos del sector de la Agroalimentación y la Pesca (17%), y Turismo y Hostelería (11%). Sólo estos tres sectores representaron un 50% del total; en el 50% restante fueron iniciativas vinculadas a Servicios a Empresas y Energía y Recursos Naturales con un 8% del total cada uno. En resumen, en la tipología de proyectos, las tendencias predominantes fueron las nuevas tecnologías, especialmente en el campo de la IA, si bien comienzan a despuntar otros sectores como el envejecimiento activo.

La siguiente fase de la Academia, en la que participarán los 23 proyectos que salgan seleccionados del Startup Day de hoy, se desarrollará durante 7 fines de semana para su validación y definición. El objetivo de esta nueva etapa será facilitar los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para definir su modelo de negocio a través de un programa práctico de pre-aceleración, enfocado a la propuesta de valor, la mejora y definición del modelo de negocio y su orientación al mercado.

Una vez finalizada la Academia, los mejores proyectos participarán en el Demo Day de donde saldrán un máximo de 15 propuestas que se incorporarán en septiembre a la 8ª edición de ViaGalicia, que ha contado con una participación inicial de 108 iniciativas.












Enviar por e-mail
Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir en linkedin

PRÓXIMOS EVENTOS